Cali Se Ve saludable: Descubra el lugar donde los caleños comen ‘Saníssimo’

Cali Se Ve saludable: Descubra el lugar donde los caleños comen ‘Saníssimo’

Las proteínas en ‘Sanissimo’ son una mezcla de quinua, amaranto y avena amasada, pero se ven y saben a churrasco asado. “Sin exagerar, muchos de nuestros platos saludables saben a carne, sin utilizar un gramo de proteína animal”, dice Gloria Selene López, la propietaria de este restaurante ubicado en el sur de Cali, donde se asan los vegetales al carbón y se mezclan especias con una armonía casi musical para dar origen a platos únicos, pensados con la filosofía de nutrir de manera saludable a los comensales.

Su origen se remonta al 2012, cuando a Gloria se le ocurrió la idea de crear un restaurante para personas que, como ella, no se identificaban con la oferta culinaria de la ciudad, pues deseaba “un lugar donde los alimentos no deterioraran su salud, es decir, que no utilizaran grasas trans, gluten, alimentos procesados, azucar, ingredientes refinados y vegetales que no se vieran afectados por fertilizantes químicos. Buscaba comida muy sana pero con un sabor delicioso”.

Por otro lado, esta ingeniera industrial empezó a tener complicaciones de salud mientras estudiaba en la universidad debido a que tenía una nutrición inadecuada. La falta de tiempo para cocinar y la ausencia de oferta de platos saludables terminaron por enfermarla: “Comía mal porque por el afán solo consumía lo que ofrecían en las cafeterías de la universidad, principalmente eran alimentos procesados o cargados de grasa y saborizantes artificiales”.

En ese instante, Gloria con la ayuda de Mary Luz Pereira, su madre, empezó a experimentar con los sabores de los vegetales para crear platos sanos y apetitosos.

Las especias como el tomillo, aniz, orégano, jengibre y cúrcuma hacen parte de los ingredientes que le dan gran sabor al plato. Foto especial para El País.

“Pensamos en platos que nutrieran el cuerpo, con la convicción de que uno no come para llenarse sino para alimentarse. Entonces decidimos crear un menú que dejara por fuera la proteína animal, los aliños en exceso, los lácteos y, más bien, priorizar el uso de las especias, que son condimentos de origen vegetal que le dan un sabor muy rico a las comidas. Fue así como jengibre, aniz, tomillo, hinojo, cúrcuma, orégano y cardamomo se convirtieron en ingredientes clave para darle un gran valor nutricional a nuestras comidas y ofrecer un sabor exquisito. Lo más importante fue crear los sabores a los que la gente está acostumbrada, pero de una forma más natural”.

Gloria explica que la nutrición es un tema holístico, la unión entre cuerpo, mente, energía y espíritu. Motivo por el cual las personas deberían tener mayor consciencia de lo que están consumiendo antes de meterse la primera cucharada a la boca. En ese sentido, si se entra a ‘Saníssimo’ lo primero que se observa es un texto que habla sobre la filosofía de vida de este lugar: “¿Sabías que la alimentación influye en las emociones? ¿Sabías que con una sana alimentación se logra crecimiento espiritual?”.

Cada vez en Cali empieza a tomar más fuerza el cuidado a la salud mediante la alimentación: “Se nos volvió muy común atender a personas que padecen diabetes, hipertensión, cáncer o enfermedades autoinmunes, patologías que muchas veces están relacionadas con mala alimentación (excesos de azúcar, sal, aditivos químicos, colorantes y conservantes) en la alimentación. Muchos médicos que trabajan la medicina de forma más integral nos envían sus pacientes. A esto se le suma todo el movimiento fitness que hoy es tendencia en la cultura caleña, cada vez la gente se preocupa más el tipo de alimento que come”.

Una carta digna de comensales exigentes

En las mesas del lugar se sirven entradas, platos fuertes y postres. La estrategia de esta empresa con genes caleños se basa en la preparación de alimentos saludables en vez de la tradicional oferta dietética.

En cada platillo se tiene en cuenta el origen sano de la semilla: debe ser ecológica y amigable con el planeta. Por esta razón, solo le compran los vegetales a campesinos o los cosechan ellos mismos, teniendo cuidado de fertilizar a partir de desechos orgánicos y fumigar con cítricos como toronjos.

Para personas que quieran empezar a degustar por primera vez las creaciones de Gloria, quien prepara plato por plato, el recomendado es la hamburguesa: “Sugerimos a las personas nuevas en este mundo que prueben nuestra hamburguesa saludable, armada con un pan de quinua linaza, vegetales orgánicos (lechuga, tomate, cebolla), salsa pesto preparada aquí mismo con ingredientes orgánicos, mayonesa a base de almendras y ajo, y los escalopes de quinua y amaranto asados al carbón, lo que genera un sabor a churrasco”.

Pizzas a base de garbanzos con queso de almendras es una de los platos más apetecidos por los comensales. Foto especial para El País.

Hay platos para todos los gustos: preparaciones tipo sándwich con pan de centeno, libres de gluten y sin levadura, que no generen inflamaciones si la gente tiene problemas de colón; pizzas a base de almendras con garbanzos, lo cual las hace muy ricas en proteínas, muy bajas en carbohidratos o pizzas especial para deportistas con alto requerimiento calórico y quesos veganos, de almendras o quinua.

A esto hay que agregarle que las preparaciones siempre tienen en cuenta la trofología, ciencia que se encarga de analizar la combinación correcta de alimentos para que se puedan digerir y asimilar mejor.

En Sanissimo también se preparan postres, pero en vez de recurrir al pastillaje utilizan yogourt griego o queso ricotta de búfala, un producto artesanal de origen italiano. Adicional a esto, no utilizan mantequilla, harina, azúcar y los ingredientes refinados que usan son reducidos en calorías en un 80%, ricos en proteínas y bajos en carbohidratos.

Llegaron hace cinco años para romper la tradición culinaria de la ciudad y se posicionaron de a poco: “Lo más importante es lograr un balance nutricional de todos nuestros platos, las cantidades ideales de nutrientes. Apoyamos a pequeños agricultores de la región, cultivadores ancestrales que no dañen el planeta, soñamos con mejorar la calidad de las personas desde nuestras capacidades”.