Cali Se Ve incluyente: La fundación que le abre puertas laborales a las personas con discapacidad auditiva

‘Manos que hablan con esperanza’ es el nombre de la fundación caleña que apoya a personas con discapacidad auditiva para que, a partir de la realización de bisutería, tengan la oportunidad de obtener sus propios recursos y estimular habilidades sociales.
“Por su condición, este grupo de personas tienen dificultad para encontrar trabajo. Algunas veces los jefes se aprovechan de ellos: los explotan y no les pagan lo debido”, asegura Dolly Castaño, quien desde hace tres años, luego de trabajar en Asorcali -Asociación de sordos de Cali- y ser testigo de las luchas que debe enfrentar esta población, decidió crear una fundación para que puedan acceder al trabajo, un derecho fundamental según la Constitución colombiana.

Es así como todos los jueves, de 2:00 a 5:00 de la tarde, alrededor de 20 personas con discapacidad auditiva llegan a la casa de Dolly, en el barrio el Caney, para fabricar bisutería en bronce bañada en oro. Collares, aretes, pulseras y anillos son los productos que realizan durante una jornada de trabajo.
El conocimiento para fabricar estos accesorios lo adquirieron luego de que Dolly programara clases especiales de bisutería para ellos. Esta caleña se encargó de hacer una alianza con la Universidad Santiago de Cali para que le facilitaran un salón en el cual dictar los talleres y con la marca de accesorios ‘New Art’ consiguió una experta en joyas que los capacitara en el tema.
“Pienso que a la gente no hay que darle el pescado sino enseñarle a pescar, ese ha sido uno de mis grandes aprendizajes realizando esta labor. Es por eso que mi objetivo siempre ha sido mejorar de forma estructural la calidad de vida de ellos, dándoles las herramientas para que cada vez puedan ser personas más autónomas y crean en sí mismas”, expresa Dolly.
Uno de los grandes proyectos que tienen los miembros de esta fundación es que en el empaque de cada joya se comparta la historia de vida de quien la fabricó, de tal manera que adquiera un valor simbólico que vaya más allá del simple objeto. “Estas personas se han enfrentado con situaciones muy difíciles, han sufrido el rechazo, en muchas ocasiones la gente se ha aprovechado de ellos y llevar a cuestas su condición de discapacidad es un reto enorme. Sin embargo, lo más importante y bello de las historias es que han aprendido a pararse y a luchar por sus sueños”, relata Dolly.
Para dar a conocer sus productos, la fundación ha expuesto las joyas en diversas ruedas de negocios y ferias. Expobuga, Expomujer y el Cali Exposhow son algunos eventos en los que han estado presentes.
Los productos que venden se encuentran bajo la marca ‘Diana Zafiro’ y se pueden adquirir a través de redes sociales.