Cali Se Ve cultural: Los dos meses en los que Cali será la Sucursal del libro y la lectura

Cali se prepara para vivir una temporada que pretende convertirla en un gran epicentro del libro y la lectura. El objetivo: ser la ciudad más lectora del país. ¡Podemos!
Oiga, Mire, Lea
Cali recibe desde el pasado 1 de septiembre y hasta el 9 del mismo mes, a más de 60 escritores nacionales e internacionales que cautivarán a los amantes de la literatura con conversaciones, relatos, talleres, lanzamientos de libros y la interacción con sus lectores.

Sábado 2 de septiembre
9:00 a.m. Biblioteca Departamental. Auditorio Diego Garcés Giraldo. Taller de creación de personajes para niños.
Con Enrique Rojo (Andrés Sarmiento) y Matador.
10:00 a.m. Biblioteca Departamental (Auditorio Óscar Gerardo Ramos). Transmisión en vivo del programa radial Del canto al cuento. Con Alberto Salcedo Ramos y Mario Jursich.
11:00 a.m. Biblioteca Departamental (Sala 2). Escritura de guiones para TV. Vs guiones para cine, y su relación con la literatura. Conversan Luis Felipe Salamanca y William Vega. Modera: Claudia Rojas.
3:00 p.m. Biblioteca Departamental (Auditorio Óscar Gerardo Ramos). Presentación del libro ‘La Corriente’, de Juliana Restrepo. Presenta: Mario Jursich.
4:00 p.m. Biblioteca Departamental (Auditorio Óscar Gerardo Ramos). Presentación del libro ‘Drogotá’, de Marc Caellas. Presenta: Jorge Carrión.
5:00 p.m. (Plazoleta Central) Literatura gay, historias contadas desde la homosexualidad. Conversan Alonso
Sánchez Baute, Giuseppe Caputo y Jorge Gardeazábal.
Lunes 4 de septiembre
4:00 p.m. Biblioteca Departamental (Auditorio Jorge Isaacs). Las apasionantes y desconocidas facetas de la vida de Jorge Isaacs. Conversan Adelaida Fernández y Darío Henao.
5:00 p.m. Biblioteca Departamental. (Plazoleta Central)
Videoconferencia: Alejandro Gaviria en conversación con Julio César Londoño sobre el libro ‘Alguien tiene que llevar la contraria’.
6:30 p.m. Biblioteca Departamental (Plazoleta Central). Escritura de la First Generation, historias contadas desde la inmigración. Patricia Engel (EUA), Premio Biblioteca Narrativa Colombiana 2017, en conversación con Giuseppe Caputo.
6:00 p.m. Biblioteca del Centenario. Homenaje a la Revista Luna Nueva, 30 años dedicados a la poesía. Conversación entre Gustavo Álvarez Gardeazábal y Omar Ortiz.
XVII Festival de Poesía
Del 19 al 23 de septiembre, Cali será puros versos con la celebración del Festival Internacional de Poesía 2017, que en esta ocasión contará con la presencia de seis poetas internacionales, diez nacionales y ocho locales.
Aparte de las tradicionales galas nocturnas, este año
se llevará a cabo un recital adicional el sábado 23 de septiembre a partir de las 4:00 p.m. en El Samán del Centro Cultural de Cali, así como coloquios y charlas a cargo de los invitados, lanzamiento de libros y visitas de los poetas invitados a diversas sedes de la Red de Bibliotecas Públicas de la ciudad.
Durante la inauguración del festival, la noche del 19 de septiembre en el Teatro Jorge Isaacs y con la participación de poetas de cuatro países, se efectuará también la premiación del XII Concurso de Poesía Inédita de Cali, que contó con la participación de 800 personas.
Dentro de los poetas invitados están: María Baranda (México), María Lanese (Argentina), George Pellegrini (Brasil), Miguel Iriarte (Colombia), Darío Jaramillo (Colombia), Alicia Llarena (España), María del Pino Marrero (España), Carlos Vázquez Zawadsky (Colombia), María del Rosario Laverde (Colombia), entre otros.
Mes del patrimonio cultural
El Simposio Internacional ‘Memoria y Patrimonio Documental’ se llevará a cabo los próximos 26 y 27 de septiembre en el marco del mes del Patrimonio Cultural Colombiano.
El Simposio es un espacio propicio de intercambio de conocimientos y experiencias, sobre la importancia de la documentación patrimonial, tanto para la memoria como para la
reconstrucción histórica.
El evento es de carácter gratuito y va dirigido a historiadores, archivistas, bibliotecarios, investigadores, académicos, estudiantes y representantes de los sectores de educación, cultura, humanidades y desarrollo social.
Más información al 315 7004267. La inscripción debe realizarse en el sitio web www.fundacionbibliotec.org. La asistencia será certificada.
Feria Gráfica Subterránea
El próximo mes de octubre, los días 14 y 15 se llevará a
cabo la tercera edición de Subterránea Feria de Gráfica y Publicaciones Independientes de Cali, donde los asistentes podrán encontrar afiches, fanzines, stikers, cómics, libros, revistas, serigrafías, grabados, esquelas, estampillas y fotolibros realizados por artistas y diseñadores locales, nacionales e internacionales.